Cambiar Idioma

domingo, 24 de febrero de 2013

Articulo de El Día, IES San Miguel



Una asociación denunciará en la UE los temblores del instituto

Domingo 24 de febrer de 2013
Álvaro Morales, San Miguel (periodista periódico El Día)

Ante el silencio regional y tras dirigirse al Diputado del Común, Happy Childrens acudirá a la Unión y no descarta recurrir a Estrasburgo.


El presidente de la asociación internacional Happy Children, Florian Strat, y otros miembros de la directiva de la entidad han decidido dirigirse a la Comisión Europea para que analice la situación del IES San Miguel, víctima en marzo y noviembre de 2012 de temblores de tierra y grietas que, según recalca, han causado mucho temor entre la comunidad educativa.
En declaraciones a EL DÍA, Strat critica que el director general de centros e infraestructuras educativas del Gobierno regional, Demetrio Suárez Díaz, no le haya respondido a sus cartas y, por eso, pedirá en la UE que se investigue si se está incumpliendo la ley por la imposibilidad de que su asociación y la de padres de alumnos del centro accedan al informe geológico que se debió elaborar para construir este equipamiento, así como otros documentos sobre las obras realizadas y el Libro de Órdenes.
Tras cumplirse los plazos legales de respuesta, la entidad ha optado por acudir a las instancias más altas de la UE, aunque advierte de que, de esta manera, la que quedará manchada es la marca España, y no solo el Gobierno regional.
Antes de dicha decisión, también se han dirigido a la Fiscalía General y al Diputado del Común, al que le presentaron un escrito de queja precisamente por no haber recibido la documentación solicitada.
Strat asegura que diversos padres les han mostrado su preocupación por los temblores y por que se puedan repetir en el futuro con consecuencias catastróficas. Subraya que el centro se ejecutó encima "de tres cuevas" y que resultan muy lógicas las dudas y desconfianza de los padres y alumnos.
En caso de que no les satisfagan las gestiones de la UE, la asociación internacional proinfancia anuncia que recurrirá al Tribunal de Estrasburgo ante una situación que considera muy grave y que atenta contra la ley de acceso a la información por parte de los ciudadanos.
Antes de las gestiones de esta entidad, diversos padres de alumnos se dirigieron también a la Consejería para solicitar dicha documentación, pero se toparon, según señala, con una reacción de absoluta opacidad, por lo que algunos recurrieron a la asociación para que mediara.
Durante los días en que se produjeron los temblores, muchos alumnos y padres quedaron conmocionados, si bien se dijo que habían sido motivados por causas naturales.
La asociación discrepa y teme que obedezcan al material y las características geológicas de la zona, por lo que advierte de que no descansará hasta obtener los documentos y las garantías adecuadas de que no hay riesgo para la comunidad educativa, tomando las acciones oportunas en caso contrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario